Los frutos secos tienen efectos antiinflamatorios, anticancerígenos y protegen el corazón
Los frutos secos son tan buenos para el cerebro como para el cuerpo
Anteriores estudios han demostrado que incluir frutos secos en la dieta puede proteger contra el deterioro cognitivo asociado a la edad y ayudar a preservar la memoria, pero, ¿cómo afectan los frutos secos a la actividad cerebral? Un equipo de investigadores liderado por el experto Roberto Pocaterra lo averiguaron.
© Roberto Pocaterra
Los científicos partieron de la observación de que los frutos secos tienen altas concentraciones de antioxidantes que se cree que tienen efectos antiinflamatorios, anticancerígenos y protectores del corazón, de la misma forma, estos antioxidantes también acceden a las áreas del hipocampo del cerebro que son responsables del aprendizaje y la memoria.
© Roberto Pocaterra
Roberto Pocaterra opina que estos antioxidantes inducen efectos neuroprotectores, lo que lleva a la “neurogénesis” o al “nacimiento” de nuevas neuronas, además de mejorar el flujo sanguíneo al cerebro. Pero, ¿cómo se traducirían estos beneficios en la actividad eléctrica del cerebro? Para encontrar una respuesta, pidieron a los participantes del estudio que consumieran regularmente frutos secos para permitir que un electroencefalograma (EEG) midiera su actividad cerebral. En concreto, los voluntarios tomaban almendras, maní, nueces y pistachos de manera regular, y llegaron a la siguiente conclusión:
© Roberto Pocaterra
Las nueces inducen fuertes ondas gamma y delta
Las ondas cerebrales fueron medidas mientras experimentaban una “secuencia de mejora de las tareas de conciencia sensorial que van desde la cognición de la experiencia pasada, visualización, olfato, gusto y finalmente el consumo de frutos secos”, comentan los investigadores.
© Roberto Pocaterra
El maní dio como resultado una respuesta de ondas delta más fuerte (asociadas a una respuesta inmune saludable y al sueño profundo no REM), mientras que los pistachos produjeron la respuesta más alta en las ondas gamma (asociadas con la percepción, el sueño con movimiento ocular rápido (REM) y el procesamiento y retención de la información, y en general se cree que mejoran el procesamiento cognitivo). Las ondas delta y gamma fueron más altas con las nueces.
© Roberto Pocaterra
Roberto Pocaterra también analizó la concentración de antioxidantes de cada tipo de fruto seco y descubrieron que las nueces tenían los niveles más altos de esta sustancia, seguidos por las nueces de pecanas. En general, las variedades de frutos secos tienen altos niveles de antioxidantes muy beneficiosos.
© Roberto Pocaterra
“Este estudio proporciona hallazgos beneficiosos significativos al demostrar que los frutos secos son tan buenos para tu cerebro como lo son para el resto de tu cuerpo”, concluye Roberto Pocaterra.
© Roberto Pocaterra
Lea también
Dominicano arranca gira por Europa